Con el paso de los años, es habitual que enfermedades como la diabetes aparezcan de forma más habitual entre los adultos mayores. De hecho, se calcula que el 40% de la población actual que tiene diabetes superan los 65 años, por tanto, es una condición relacionada con la tercera edad.
En este artículo de Benviure queremos descubrirte cómo controlar la diabetes en mayores puesto que, a veces, es un tratamiento que no dominamos en absoluto y que puede parecernos un tanto complicado llevarlo a cabo de forma concisa.
Aquí te daremos los consejos que debes tener en cuenta para que la diabetes en mayores sea tratada tal y como se requiere a nivel médico.
Con el paso de los años, la diabetes puede aparecer en el organismo de una persona que, durante toda su vida, no ha padecido esta enfermedad. Esto hace que, en ocasiones, sea complicado el tratamiento de dicha condición porque el paciente no está habituado al control minucioso que requiere dicha enfermedad.
Además, se calcula que el 50% de pacientes con diabetes no están diagnosticados puesto que los síntomas de la enfermedad pueden confundirse con otros achaques de la edad. Esto puede impedir que se lleve a cabo un buen control de la diabetes y que, por tanto, el paciente no tenga los cuidados que necesita.
Pero es importante hacer los análisis y exámenes necesarios para garantizarle el máximo bienestar a nuestros mayores. Y es que la diabetes puede provocar una disminución de la calidad de vida de forma sustancial.
Si quieres saber cómo controlar la diabetes en mayores es importante que tengas en cuenta una serie de consejos y recomendaciones. De todas formas, desde Benviure remarcamos la importancia de seguir la prescripción que el médico realice sobre cada paciente ya que cada caso es diferente.
No obstante, hay una serie de pautas básicas que pueden ayudarnos a controlar la diabetes en los ancianos. Son las siguientes: