Cuando los pacientes están en cama y tienen la movilidad limitada, es habitual que puedan presentar algunas afecciones cutáneas que pongan en riesgo su salud. Y es que la inmovilidad, así como la piel cubierta y presionada, pueden hacer que aparezcan úlceras por presión que pueden afectar sobremanera su calidad de vida.
Por este motivo, en este post de Benviure, queremos descubrirte cómo proteger la piel de pacientes encamados. Por ello, a continuación vamos a darte una serie de consejos y recomendaciones para que puedas velar por su bienestar y reducirle los dolores.
Si tienes un familiar o un paciente que no puede moverse de la cama, es importante que le des una serie de cuidados para proteger accidentes o lesiones que pueden aparecer en la piel. Es muy común que, debido a la presión ejercida en ciertas partes del cuerpo, con el tiempo aparezcan úlceras que pueden llegar a ser realmente molestas para el enfermo.
Por este motivo, es esencial proteger la piel de pacientes encamados y darle los cuidados que necesita para que, así, se minimice el riesgo a padecer dicha condición. Aquí vamos a darte algunas de las medidas de prevención que debes tener en cuenta si quieres prevenir la aparición de dichas úlceras:
En términos generales debes tener en cuenta que la mejor posición con la que puedes colocar al enfermo es de costado. Sobre todo, cuando llegue la hora de dormir ya que, esta posición del cuerpo, mejora la respiración y hace que el paciente pueda dormir mejor por la noche.
Además de la postura del cuerpo, es de vital importancia que centres tu atención, también, en el cuidado de su piel. Tampoco debemos olvidar el hecho de que, la piel madura, es más frágil que la joven y, por tanto, es más propensa a lesionarse y presentar afecciones como las úlceras de presión.
Para darle a la piel los cuidados que precisa, se tienen que llevar a cabo estos cuidados que ayudarán a proteger y tratar la zona: