El Parkinson en una enfermedad crónica para la que, actualmente, no hay cura. Sin embargo, sí que existen algunos tratamientos y hábitos que pueden ayudar considerablemente a mejorar la calidad de vida del paciente.
Disfrutar de una vida activa es esencial para poder mantener mayor control del cuerpo y vivir de forma más próspera, por eso, en este artículo te descubrimos algunos de los mejores ejercicios para tratar el Parkinson.
Para poder disfrutar de una vida más saludable es esencial que el paciente de Parkinson tenga una vida activa. En general, se recomienda que cada día se realicen 30 minutos de ejercicio leve o moderado que ayudará a mantener la coordinación y a mejorar la oxigenación del cuerpo.
Pero, antes de enfrascarse con la práctica deportiva, es esencial que se pida consejo al médico que trata al paciente. De esta forma, se podrán seguir una serie de ejercicios especiales y adaptados según las necesidades físicas y mentales de cada persona.
Vamos a ofrecerte ahora una lista con los mejores ejercicios para tratar el Parkinson. En general, debes saber que ejercicios cardiovasculares como caminar, hacer bicicleta o elíptica son muy recomendables para el bienestar general de la persona afectada.
Pero, además del cardio, también hay una serie de ejercicios específicos cuyo objetivo es activar ciertas partes del cuerpo. Son los siguientes:
Una de las mejores maneras de activar la musculatura y los nervios de esta zona es hacer movimientos rotatorios de la cabeza. Lo ideal es seguir estos pasos:
Uno de los mejores ejercicios para tratar el Parkinson que te ayudarán a corregir la postura y mejorar la coordinación es este que te mencionamos a continuación:
Presta toda tu atención a este movimiento para conseguir mejorar tu coordinación
Los mejores ejercicios para las piernas
Y terminamos este artículo hablando, ahora, de un ejercicio para tratar el Parkinson y que se focaliza en las piernas. Deberás seguir estos sencillos pasos:
Con estos ejercicios, un paciente de Parkinson podrá comenzar a sentir mejoría y disfrutar de un cuerpo más sano. Sin embargo, siempre es esencial que se consulte con el médico para que indique el mejor plan para cada paciente.