Los familiares que tienen a un enfermo crónico en la familia suelen preguntarse acerca de si es posible cuidarle directamente en casa. Es importante que sepas que, si bien sí que puedes llevar a cabo esta tarea, no es en absoluto recomendable. Lo mejor es que tu familiar esté bien atendido por profesionales de la salud como los que encontrarás en Benviure y que, así, cuente con los cuidados y las atenciones que necesita.
En este post vamos a descubrirte por qué no es recomendable cuidar a un enfermo crónico en casa. También te brindaremos algunos buenos consejos que te ayudarán a saber los cuidados que estas personas necesitan en su día a día.
Por qué no se recomienda cuidar a un enfermo crónico en casa
Muchas familias consideran que, para cuidar a una familiar enfermo, no hay nada mejor que tenerlo en casa. Pero esta convicción es tremendamente errónea y te explicaremos el por qué:
- Falta de recursos: en un hogar no hay los mismos recursos médicos ni de aparatología que se necesitan para cuidar de forma óptima a un enfermo crónico. En cambio, en centros de cuidado de mayores como Benviure contamos con todos los recursos que se necesitan para poder brindar las mejores atenciones.
- Desconocimiento de los cuidados: otro de los puntos más importantes es que ser su familiar no significa ser médico. Y solamente con amor no se puede tratar a un paciente, se necesitan conocimientos médicos y recursos para poder saber cómo actuar en cualquier circunstancia.
- Sobrecarga de responsabilidad: a la larga, el familiar o los familiares que estén a cargo del enfermo se sentirán sobrepasados de responsabilidad. Esto afectará a su calidad de vida y, también, a la del paciente que notará esa crispación y ese mal ambiente
Debemos tener claro que para cuidar a un enfermo crónico es esencial tener recursos, conocimientos y los aparatos necesarios. En centros como Benviure estamos totalmente preparados para atender a las personas mayores que están enfermas y, por tanto, necesitan un cuidado minucioso y experto.
Es mucho mejor dejar a tu familiar en manos de profesionales cualificados que procurar cuidarlo tú mismo. Por muy buenas intenciones que tengas, en realidad, no estarás dándole las atenciones que necesita.
5 consejos para cuidar a un enfermo crónico
Aunque no vayas a optar por cuidar a un enfermo crónico en casa, igualmente seguro que pasarás horas con él o ella haciéndole compañía. Por eso, te recomendamos que conozcas algunos consejos que te ayudarán a relacionarte mejor con él y conocer sus necesidades:
- Conoce sus limitaciones: es importante que sepas que tu familiar seguramente tiene algunas limitaciones ya sean físicas o mentales, por tanto, tienes que conocerlas y actuar en base a ellas. Tratar a un enfermo de forma equivocada puede hacer que se genere una mala relación entre vosotros y que no crees un buen ambiente cuando vayas a visitarlo. Por tanto, lo mejor es que conozcas las limitaciones que le provoca su enfermedad y que seas consciente de ellas.
- Pide información a los cuidadores: para poder cuidar a un enfermo crónico es esencial que tengas fuentes fiables acerca de la situación real que está viviendo tu familiar. Por tanto, no temas en pedir información a las personas encargadas de su cuidado y que te resuelvan todas las dudas que puedas tener al respecto. Estar informado es el mejor antídoto para poder entender bien la situación y tratar al enfermo.
- Escúchale: también es esencial que hagas de apoyo familiar y humano. Como bien hemos dicho, el cuidado diario tiene que ser llevado a cabo por expertos en salud pero el cuidado emocional tiene que venir por parte también de la familia. Por tanto, habla con él/ella, deja que exprese sus emociones, sus miedos, sus dolores… No le bloquees esa información y deja que se comunique contigo.
- Permítete descansar: ya hemos dicho antes que, a veces, la sobrecarga de responsabilidades puede hacerle más mal que bien al paciente. Por tanto, si has pasado un día malo o estás saturado/a de responsabilidades, aléjate y no le contagies de tu energía. Lo que menos necesita ahora tu familiar es que vayas a verle de forma estresada y sin buena actitud.
- Pide ayuda: y siempre que lo necesites, pide ayuda. Nadie es un super héroe y todos necesitamos que nos echen un cable de vez en cuando. Tú también necesitarás tener un hombro sobre el que llorar y con quien compartir esta situación. No te lo cargues todo a tus espaldas.