Tratamiento enfermedad de pick

BENVIURE, la única residencia realmente especializada en el tratamiento de todo tipo de demencias

Cuando hablamos de la enfermedad de Pick nos estamos refiriendo a un tipo de enfermedad que afecta el estado de salud de nuestro cerebro y que es neurodegenerativa. Normalmente, la causa de dicha afección es por la presencia de unos elementos que se conocen como “Pick” y que no es más que una acumulación de proteína tau en diferentes zonas del cerebro.

La enfermedad de Pick es una de las causas más habituales de la aparición de casos de demencia entre personas mayores de 65 años. Por eso, en Benviure estamos especializados en los tratamientos contra la enfermedad de Pick. A continuación, te hablamos un poco más en profundidad acerca de esta afección para que sepas cómo afrontarla.

La demencia con cuerpos de Lewy es un tipo de demencia progresiva, una de las más frecuentes después del Alzheimer. Los cuerpos de Lewy son depósitos de proteínas que se forman en las neuronas o células nerviosas que se encuentran en aquellas zonas del cerebro relacionadas con el control motor, la memoria y el pensamiento.

Este tipo de demencia, tal y como sucede con otras enfermedades similares, produce un deterioro creciente en las capacidades mentales del enfermo. De esa forma, las personas que lo padecen pueden tener cambios en la atención, en el estado de alerta e incluso presentar alucinaciones visuales. Como ya hemos indicado anteriormente, existen otros síntomas parecidos a los de otras enfermedades, como el Parkinson: temblores, rigidez muscular, movimientos lentos y pausados, etcétera.

Terapias contra la enfermedad de pick

La enfermedad de Pick y su tratamiento médico

En 1892 fue cuando Arnold Pick usó su propio apellido para reunir a todos aquellos pacientes que presentaban una serie de características comunes. Todas ellas reflejaban casos de degeneración cerebral que afectaban a los lóbulos tanto temporales como frontales a causa de la presencia de unas células bautizadas como “Pick”.

Hoy en día, a la hora de determinar los tratamientos contra la enfermedad de Pick, debes saber que no existe ninguna medicación que pueda subsanar dicha condición. Por tanto, no hay cura para esta condición. Lo que en Benviure y en otros centros médicos se suele prescribir es un tipo de medicación cuyo objetivo es minimizar los síntomas y mejorar, así, la calidad de vida del paciente.

En Benviure nos especializamos en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como es el caso del Pick. Y, en estos casos, lo que realizamos es un tipo de tratamiento que tiene como objetivo tratar la sintomatología y, por ello, reducir los efectos en el paciente. Algunos de los medicamentos que solemos recetar son:

  • Inhibidores de la recaptación de la serotonina
  • Medicamentos antipsicóticos

De esta forma, se consigue mejorar el día a día del afectado de un modo muy completo y global haciendo que, así, pueda vivir de una forma mucho más óptima. Siempre será el médico especialista quién deberá prescribir el mejor tratamiento para la enfermedad de Pick ya que cada paciente presenta unas condiciones y características particulares.

Características y síntomas

Ahora que ya has conocido cuáles son los tratamientos contra la enfermedad de Pick es importante que conozcamos mejor esta enfermedad.

Tal y como ya hemos mencionado, esta condición es un trastorno neurodegenerativo. Por tanto, lo que provoca es que las capacidades mentales terminan deteriorándose de una forma muy significativa. El motivo es que, debido a las células Pick, muchas neuronas terminan muriendo y, por ello, la cognición se ve fuertemente afectada. La demencia comienza atacando a las células situadas en el lóbulo frontal y, poco a poco, se va extendiendo hasta llegar al temporal.

Los primeros síntomas de esta enfermedad suelen presentarse a partir de los 40 o 50 años de edad. Pero, a diferencia de otras condiciones como el Alzheimer, la enfermedad de Pick no tiene más prevalencia a medida que aumenta la edad.

El deterioro provocado por Pick es irreversible y la enfermedad va evolucionando de forma progresiva. Por ello, la esperanza de vida del paciente se ve reducida llegando a tener un curso de unos 5 a 15 años, dependiendo del estado del afectado y de la evolución de la enfermedad.

Algunos de los síntomas de la enfermedad de Pick más habituales son los siguientes:

  • Cambio de personalidad: de forma progresiva, el paciente va adoptando una actitud mucho más agresiva e impulsiva. Puede ser que esté más receptivo a la sociabilidad o que, por el contrario, esté más apático y solitario.
  • Alteraciones en el estado de ánimo: es otro de los síntomas de la enfermedad de Pick más habituales. Y es que el paciente puede ver cómo su estado anímico está alterado presentando cambios de humor incontrolables y muy constantes desde la primera fase de la afección
  • Problemas en el día a día: el afectado con dicha enfermedad también puede empezar a presentar algunas alteraciones en situaciones cotidianas como tomar decisiones, cambiar la rutina, planificar acciones futuras, etcétera. Además, también es frecuente que el paciente presente algunas conductas obsesivas ya que no tiene apenas control sobre sus impulsos.
  • Deterioro social: es otro de los ámbitos más afectados entre los pacientes con dicha condición. Las relaciones sociales suelen deteriorarse ya que sus habilidades sociales cada vez van a menos. Eso sí, como ya hemos dicho, es posible que el enfermo tenga más ganas de esta rodeado de gente pero es posible que, luego, no sepa bien cómo gestionar la situación.
  • Alteraciones en la memoria: la enfermedad de Pick afecta al lóbulo frontal y temporal, por ello, la memoria se ve afectada a medida que va avanzando la enfermedad. Este síntoma suele aparecer de forma tardía ya que va relacionada con la evolución y, por ello, muchas veces se confunde con el Alzheimer.
  • Lenguaje: también afecta a las habilidades lingüísticas y comunicativas. Normalmente, estos pacientes suelen empezar a presentar problemas a la hora de leer y/o escribir. Después, puede confundir algunos términos durante el habla o no ser capaz de continuar una conversación de forma fluida.

Las causas de la enfermedad de Pick

El origen exacto de la enfermedad de Pick es, a día de hoy, desconocido. Sin embargo, sí que se han podido detectar algunos factores comunes en los pacientes que sufren esta condición.

Uno de los elementos que se han detectado entre las personas afectada por Pick es que contienen alguna alteración en el gen de proteína tau. Esta proteína aparece en el cerebro a causa de la presencia de las células Pick que dañan las neuronas ocasionando una atrofia de los lóbulos frontales y temporales.

Los expertos consideran que, el hecho de que esta proteína presente alteraciones y mutaciones, puede ser una de las causas de la existencia de la enfermedad de Pick. Además, al ser una causa genética, se cree que esta enfermedad puede llegar a transmitirse de generación en generación.

¡Venga a conocernos! Deje sus datos y solicite una visita o llámenos al 93 681 14 99

MENSAJE:

 
 

¡Ven a conocernos! Rellene el formulario y solicite una visita o llámenos al 93 681 14 99

NOMBRE:

EMAIL:

MENSAJE:

Acepto la política de privacidad