Tratamiento contra el Parkinson

BENVIURE, la única residencia realmente especializada en el tratamiento de todo tipo de demencias

El Parkinson es una enfermedad que, actualmente, no tiene cura. Sin embargo, existen muchos avances médicos que tienen como objetivo reducir al máximo los síntomas de dicha condición y, así, poder mejorar la calidad de vida del paciente que la sufre.

En este artículo vamos a ofrecerte un listado de los tratamientos eficaces frente al Parkinson que existen en la actualidad. De esta forma, conocerás las diferentes maneras que existe hoy en día de tratar esta condición.

La demencia con cuerpos de Lewy es un tipo de demencia progresiva, una de las más frecuentes después del Alzheimer. Los cuerpos de Lewy son depósitos de proteínas que se forman en las neuronas o células nerviosas que se encuentran en aquellas zonas del cerebro relacionadas con el control motor, la memoria y el pensamiento.

Este tipo de demencia, tal y como sucede con otras enfermedades similares, produce un deterioro creciente en las capacidades mentales del enfermo. De esa forma, las personas que lo padecen pueden tener cambios en la atención, en el estado de alerta e incluso presentar alucinaciones visuales. Como ya hemos indicado anteriormente, existen otros síntomas parecidos a los de otras enfermedades, como el Parkinson: temblores, rigidez muscular, movimientos lentos y pausados, etcétera.

Terapias contra el Parkinson

Cuando una persona padece Parkinson sus conexiones cerebrales empiezan a verse comprometidas. Esta afección altera directamente estas conexiones y hace que, el paciente, comience a experimentar algunos signos como temblores incontrolados en el cuerpo, dificultad para hablar, desorientación, etcétera.

La dopamina es la hormona cerebral que se encarga de la coordinación de nuestro cuerpo. Y, es precisamente esta hormona, la que primero se ve afectada a causa del Parkinson. Esto hace que la persona afectada empiece a experimentar movimientos incontrolados del cuerpo durante los primeros momentos de la enfermedad.

Tratamiento del Parkinson con medicamentos

Aunque no exista ninguna cura que pueda eliminar la enfermedad del Parkinson, sí que existen algunos fármacos que tienen como objetivo mejorar el estado de salud del paciente y augurarle un mejor día a día.

De todas formas, estos medicamentos siempre deberán estar prescritos por un médico porque es quién podrá controlar sus efectos y la evolución de la enfermedad.  Aquí te dejamos algunos de los fármacos más recetados:

Levodopa

Es el tratamiento más habitual para reducir los síntomas del Parkinson.  Se prescribe desde los años 60 y, hoy en día, sigue siendo el más efectivo para reducir algunos de los síntomas más frecuentes de dicha condición. El medicamento sustituye la dopamina y, por tanto, consigue reducir los efectos de la enfermedad.

Aunque se ha detectado que la efectividad de dicho fármaco se ve reducida a medida que pasan los años.  De hecho, cuando han transcurrido 5 años, la eficacia de este tratamiento va aminorando de forma muy considerable. Todo esto termina obligando a que el paciente tenga que aumentar la dosis o probar con otro medicamento que le sea efectivo.

Cuando se aumenta la dosis de la Levodopa es cuando se pueden empezar a experimentar efectos secundarios como:

  • Aumento del deseo sexual
  • Alteraciones gastrointestinales
  • Hipertensión
  • Trastornos psíquicos
  • Etcétera

Amantadina

Este tipo de medicación se suele administrar al  inicio de la enfermedad, cuando justo acaban de aparecer los primeros síntomas y son leves.

Con este tipo de medicación lo que se pretende es retrasar la enfermedad y, para ello, también se puede optar por combinar dichos fármacos con la Levodopa. Principalmente, lo que se consigue con este tratamiento es disminuir de forma considerable los espasmos y movimientos del cuerpo.

Agonistas dopaminérgicos

Otro de los mejores tratamientos eficaces frente al Parkinson es el que te explicamos a continuación. Se trata de un método que se aplica con el objetivo de controlar los primeros signos de la enfermedad y que, por tanto, se presentan en los estados más leves de la misma.

Con esta medicación, se retrasa la aparición del Parkinson y se consiguen minimizar los movimientos involuntarios del cuerpo.

Inhibidores dopaminérgicos

Estos fármacos consiguen disminuir la degradación de la Levodopa al bloquear una serie de enzimas de nuestro cuerpo. Por tanto, permitirá que la existencia de dopamina en nuestro cerebro sea mucho más alta. Este tratamiento se puede llevar a cabo tanto en las fases iniciales de la condición como en las fases un tanto más avanzadas.

Anticolinérgicos

Y terminamos con este listado de los mejores medicamentos para el Parkinson hablando, ahora, de este tipo de fármaco que se administra en casos muy concretos: pacientes menores de 70 años. El motivo es que, su ingesta, puede provocar la aparición de algunos efectos secundarios como:

  • Retención de orina
  • Pérdida de la memoria
  • Visión borrosa

Sin embargo, la eficacia del medicamento es muy interesante en lo que al Parkinson se refiere ya que consigue reducir los temblores y la rigidez del cuerpo.

El tratamiento quirúrgico del Parkinson

Dentro de los tratamientos eficaces frente al Parkinson, además del farmacológico, también existe el quirúrgico. Este método empezó a realizarse en los años 50 aunque, al aparecer la Levodopa se redujo mucho su práctica.

Sin embargo, hoy en día puede volverse a realizar este tipo de operación dependiendo del caso particular de cada paciente y del estado de la enfermedad. Esta operación puede realizarse de dos formas distintas:

  • Mediante una lesión
  • Con técnicas de estimulación: este es el método más usado en la actualidad

Este tratamiento se suele llevar a cabo cuando los síntomas del Parkinson no se pueden reducir con la medicación convencional.

A continuación, analizaremos las distintas intervenciones que pueden llevarse a cabo para poder tratar el Parkinson mediante una operación quirúrgica.

  • Talatomía: esta operación destruye las células cerebrales que se encuentran en el tálamo. Se trata de una intervención que se hace mediante lesión y puede acarrear una gran cantidad de efectos secundarios que pueden ser irreversibles. 
  • Palidotomia: con esta intervención se destruyen las células que se encuentran en la zona del Globo Pálido de nuestro cerebro. Se usa cuando  la enfermedad está en un estado grave y provoca lesiones que, también, son irreversibles.

Estimulación cerebral, la intervención más popular

Cómo ya hemos apuntado, hoy en día dentro de los tratamientos eficaces frente al Parkinson, la operación con estimulación es una de las más populares. Este tipo de intervención tiene como objetivo reducir algunos síntomas el Parkinson de forma muy eficaz.

Para ello, se implanta un dispositivo que está directamente conectado al cerebro y que “estimula” las zonas que pueden estar afectadas por la enfermedad. De esta forma, el órgano vital recibirá las señales y se reducirán algunos síntomas.

Este tratamiento se conoce como DBS Therapy y el resultado de la operación es altamente satisfactorio, por eso, muchos pacientes se someten a esta intervención con un gran éxito.

Beneficios de este tratamiento

  • Consigue reducir de forma significativa muchos de los síntomas relacionados con el Parkinson
  • Más de 60.000 pacientes se han sometido a esta operación de forma satisfactoria y, hoy en día, es uno delos métodos más fiables para tratar dicha condición
  • Es un tratamiento muy eficaz ya que el 87% de los pacientes mostraron mejores resultados
  • Es reversible, es decir, usar este método no afecta ninguna parte del cuerpo ni la daña

Inconvenientes del DBS Therapy

  • Pueden haber riesgos durante la cirugía o en el funcionamiento del dispositivo
  • Este tratamiento puede acarrear algunos efectos secundarios
  • Los riesgos son los mismos que cuando un paciente se somete a una operación quirúrgica en el  cerebro
  • No es adecuada para todos los pacientes, el médico deberá determinar si la persona afectada por Parkinson puede tratar su condición con este tratamiento

Requisitos para poder someterse a la DBS Therapy

No todos  los pacientes pueden optar por este tratamiento para el Parkinson. Deberán cumplir una serie de requisitos que garanticen que no existen riesgos extra para llevar a cabo esta metodología.

Aquí te dejamos algunos de los requisitos para poder someterte a esta operación:

  • Enfermedad avanzada: si se acaba de ser diagnosticado de Parkinson no se recomienda llevar a cabo este tratamiento pues, antes, es mejor optar por la medicación para minimizar los efectos de la enfermedad.
  • No responde al tratamiento: normalmente, esta operación se suele llevar a cabo cuando el  paciente en cuestión no ha respondido de forma adecuada al medicamento y, por tanto, necesita una solución más efectiva para calmar su sintomatología.
  • Presenta movimientos excesivos: en el caso de que el paciente presente “discinesias”, es decir, espasmos o movimientos involuntarios de forma excesiva, se puede optar por esta intervención que calmará su situación.

Otros consejos para tratar el Parkinson

Además de estas soluciones médicas que te hemos indicado, debes saber que también pueden realizarse otra serie de tratamientos que ayudarán a mejorar la calidad de vida del enfermo.

En general, tienes que saber que es recomendable llevar a cabo una serie de ejercicios que tienen como objetivo activar y fortalecer el cuerpo. De esta forma, se mantendrán los músculos en perfectas condiciones y se conseguirá tener un mayor control del cuerpo.

Por ello, se recomienda la práctica diaria de ejercicio físico suave para poder disfrutar de un cuerpo mucho más fuerte. Sin embargo, debemos remarcar la necesidad de que sea siempre un médico quién te indique el mejor tratamiento a seguir, así como el tipo de rehabilitación más adecuado para el paciente.

El deporte que suelen prescribir los médicos tiene como objetivo mejorar la fuerza de diferentes partes del cuerpo como:

  • Brazos
  • Piernas
  • Espalda
  • Torso
  • Etcétera

Además de estos ejercicios físicos, también suele recomendarse acudir a un logopeda para llevar a cabo ejercicios que mejoren el habla y la capacidad comunicativa.

¡Venga a conocernos! Deje sus datos y solicite una visita o llámenos al 93 681 14 99

MENSAJE:

 
 

¡Ven a conocernos! Rellene el formulario y solicite una visita o llámenos al 93 681 14 99

NOMBRE:

EMAIL:

MENSAJE:

Acepto la política de privacidad